CONTEXTUALIZACIÓN
Describir el problema o contexto
PREGUNTA ORIENTADORA DEL CURRÍCULO
¿Cómo ha cambiado y afectado el cambio climático a nuestra vida cotidiana?
¿Explique la relación e importancia que tienen el grupo carbonilo en las funciones químicas (Aldehídos - Cetonas), y su utilidad cotidiana?
¿Explique la clasificación de los compuestos orgánicos y su efecto en el ambiente?
EXPLORACIÓN
Saberes previos
Qué son compuestos oxigenados? 2. Nombre algunos compuestos oxigenados
CONCEPTUALIZACIÓN
La teoría
3 Compuestos Carboxílicos, carbonílicos y nitrogenados
- Nomenclatura y propiedades físicas y química de:
-Alcoholes: R-OH.
-Aldehídos: R-CHO.
-Cetonas: R-CO-R.
-Ácidos carboxílicos: R-COOH.
-Éteres R-O-R.
-Ésteres R-COO-R.
-Aminas
-Amidas.
-Nitrilos.
-Hidratos de carbono:
-Monosacáridos- disacáridos- polisacáridos.
-lípidos o grasas:
-Ácidos grasos y glicerina.
-Proteínas o prótidos:
-Aminoácidos y su estructura.
APLICABILIDAD
La actividad
Para desarrollar la capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita. Habilidades y/o destrezas relacionadas con la capacidad de comprensión y aplicación práctica de conocimientos o ideas Capacidad de gestión de la información. Resolución de problemas y cuestiones se desarrolla una
La presente es la guía didáctica del área de Química. Esta guía contiene los temas, lecturas, talleres e instrucciones de evaluación correspondientes al tercer período. Cada uno de los temas trabajados, son acompañados por actividades de saberes previos, actividades en clase y actividades para la casa.
EVALUACIÓN
Como se evalúa
Heteroevaluación
|
X
|
Presentación a tiempo de actividades en clase y en casa - Actitud del estudiante frente a las temáticas a desarrollar durante este período - En la presentación de actividades en clase y en casa se tendrá en cuenta la calidad y la presentación de su trabajo.
|
COMUNICACIÓN
Foro
Redes Sociales
BIBLIOGRAFÍA
RUBRICAS
RUBRICAS
| Nombre del maestro/a: Dr(a). Castro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Nombre del estudiante: ________________________________________ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| CATEGORIA | 4 | 3 | 2 | 1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Fuentes | Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 95-100% de la información y los gráficos en el folleto. | Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 94-85% de la información y los gráficos en el folleto. | Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 84-75% de la información y los gráficos en el folleto. | Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en los gráficos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Conocimiento Ganado | Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente todas las preguntas relacionadas con la información en el folleto y el proceso técnico usado para crearlo. | Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente la mayorÃa de las preguntas relacionadas con el folleto y el proceso técnico usado para crearlo. | Algunos de los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente algunas de las preguntas relacionadas con la información en el folleto y el proceso técnico usado para crearlo. | Varios estudiantes en el grupo parecen tener poco conocimiento sobre la información y procesos técnicos usados en el folleto. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Contenido-Precisión | Toda la información en el folleto es correcta. | 99-90% de la información en el folleto es correcta. | 89-80% de la información en el folleto es correcta. | Menos del 80% de la información en el folleto es correcta. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Gráficos | Los gráficos van bien con el texto y hay una buena combinación de texto y gráficos. | Los gráficos van bien con el texto, pero hay muchos que se desvÃan del mismo. | Los gráficos van bien con el tÃtulo, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un \"texto pesado\" para leer. | Los gráficos no van con el texto, pero aparentan haber sido escogidos sin ningún orden. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Fecha de creación: Nov 10, 2015 03:48 pm (CST) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fecha de creación: December 07, 2014
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BIBLIOGRAFIA.Fundamentos de química orgánica - Página 367https://app.emaze.com/mypresentations#myhttps://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAAahUKEwjTjuyqwZjJAhVJIZAKHTnLDI0&url=http%3A%2F%2Fwww.project2061.org%2Fesp%2Fpublications%2Fsfaa%2Fonline%2Fchap3.htm&usg=AFQjCNHhYwtEJ_Inwo_EQXFYuy4sKb-Pnw&sig2=_hkPSN1w9jQbHmxXI5KSQQ
Evolución pedagógica en marcha by Yuray Collazos, Mary Cruz Castro Quintero, Efren Roldan Hibarbo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en
Utilizar licenciamiento Creative Commons no significa que no tengan derecho de autor, este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones y favorece a la mayoría porque permite modificaciones necesarias para adaptar en ciertos casos, contextos y entornos pensando en el bien común antes que en la individualidad.
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario